a


Don’t _miss

Wire Festival

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam blandit hendrerit faucibus turpis dui.

>2021

La movilidad sostenible demanda acción y el IoT es una herramienta fundamental. Esta conclusión es parte de los resultados del webinar IoT- Movilidad Sostenible, organizado por TIGO BUSINESS, en el cual participó como invitado el CEO de AZLOGICA Edgar Salas, acompañado por Elisa Londoño (NOMMOM), Herbert Garcia (Universidad EAN) y Yeisson Castaño (TIGO BUSINESS).
Con la Movilidad Sostenible como temática principal, se hizo plena y clara referencia a uno de los temas que más nos impacta a la población; cómo podemos movilizarnos de una manera sostenible, apoyándonos de herramientas y soluciones basadas en IoT.


El grupo experto de panelistas, brindó su opinión a varias de las preguntas enfocadas a la movilidad desde su experticia y conocimiento, teniendo en cuenta el gran aporte de IoT no solo en temas de movilidad, infraestructura vial y otros recursos impulsados por tecnologías de la 4ª revolución industrial, que a su vez es aplicable desde Pymes, Grandes empresas, sector público y/o privado y con ellas no solo resolver nuestras necesidades, optimizar recursos, aumentar productividad, reducir costos, entre otras contribuyendo a una generación que busca ser más sostenible en la manera de hacer y gestionar sus actividades.


“La movilidad se hace sostenible con IoT. Todos los medios de transporte indistintamente se benefician de esta tecnología. Los proyectos que abordan IoT obtienen alto Retorno de inversión, aportan a alcanzar al menos 1 de los ODS planteados por UN, y utilizan tecnologías de alto impacto lo cual ayuda a cerrar la brecha tecnológica de paises desarrollados con países emergentes” resaltó Edgar Salas, CEO de AZLOGICA durante el exitoso evento.

La movilidad sostenible demanda acción y el IoT es una herramienta fundamental. Esta conclusión es parte de los resultados del webinar IoT- Movilidad Sostenible, organizado por TIGO BUSINESS, en el cual participó como invitado el CEO de AZLOGICA Edgar Salas, acompañado por Elisa Londoño (NOMMOM), Herbert Garcia (Universidad EAN) y Yeisson Castaño (TIGO BUSINESS). Con la Movilidad Sostenible como temática principal, se hizo plena y clara referencia a uno de los temas que más nos impacta a la población; cómo podemos

Noticia redactada y publicada por TRASSIR en el portal de Instagram: https://www.instagram.com/p/CWnb4IaqMHJ/?utm_medium=copy_link  La empresa TRASSIR crece cada día más y sigue llegando a nuevos mercados extranjeros. Ahora, en noviembre de 2021, hemos lanzado un proyecto piloto en términos de cooperación con nuestro socio AZLOGICA (www.azlogica.com), donde probamos nuestro sistema en condiciones reales en el concesionario Metrokia KIA Motors en Colombia. Nuestro socio, AZLOGICA, es líder en Internet de las cosas (IoT) y cuenta con más de 13 años de experiencia y una

Tras la COP26, todos debemos luchar contra el cambio climático. Con la celebración de la Conferencia de las Partes, COP26, en Glasgow, Escocia, se evidenció que los esfuerzos no han sido lo suficiente efectivos para frenar el calentamiento global y el inminente camino a un mundo climatológicamente devastado. AZLOGICA® quiere hacer un aporte valioso en esta lucha por un futuro ambientalmente mejor En su misión de aportar al cuidado ambiental y utilizar su experiencia en las nuevas tecnologías del internet de las

El evento incluye el VII Seminario de Alternativas Vehiculares (AVE) En un programa que desarrolla la actualidad tecnológica y académica de la Movilidad Sostenible y los medios de transporte mas eficientes,  se lleva a cabo este 25 de noviembre el III Congreso de Movilidad Sostenible VII Seminario Alternativas Vehiculares Eficientes (AVE) en versión Internacional. El SENA y el sector académico en general han trabajado fuertemente en la tercera versión de este evento dando continuidad a un ciclo de alto impacto sobre las tecnologías

Acceso, seguridad, manejo de flujos de público y una experiencia satisfactoria de los clientes son las variables que optimizan las “ciudades dentro de las ciudades” adoptando una tecnología urbana global impulsada por nuevos conceptos de urbanización y que permiten el incremento en la implementación de innovaciones tecnológicas No ha sido extraño que en días recientes, nos encontremos de manera sorpresiva con tecnologías novedosas en espacios como centros comerciales, entidades bancarias o accesos en aeropuertos, y que tan sólo han venido a

AZLOGICA puso la Inteligencia Artificial a la mano de las Pymes en este evento de COMPENSAR. Las diferentes perspectivas tecnológicas abren paso para que cada empresa y cada necesidad sean sorteadas como herramientas para la reactivación de los mercados, de las industrias y recuperar el terreno perdido por la pandemia. El pasado 23 de septiembre se celebró la cuarta edición de CONECTATECH, “La Tecnología como Habilitadora de la Reactivación Tecnológica con un grupo de expertos y líderes empresariales que aportaran para

¿Dudas? Escríbenos por WhatsApp