a


Don’t _miss

Wire Festival

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam blandit hendrerit faucibus turpis dui.

>>junio
Con su participación en la IoT Evolution Expo 2021, celebrada en Miami, AZLOGICA® abordó la problemática de las comunidades latinoamericanas con accesos inexistentes a las tecnologías actuales Con más de 120 sesiones entre conferencias y talleres sobre el Internet de las Cosas en Negocios y Tecnología, se llevó a cabo la edición 2021 del IoT Evolution Expo en la ciudad de Miami. Este gran evento, realizado entre el 22 y el 25 de junio pasados, y cuyo eje central fue El crecimiento a través de la transformación digital, nuevos modelos de negocio y ROI, incluyó además una feria de IoT, y permitió una exploración en torno a las industrias y verticales en las que IoT genera la mayor cantidad de disrupciones y oportunidades. El IoT Evolution Expo fue además, una oportunidad para encontrarse con avances en computación de vanguardia, aprendizaje automático e inteligencia artificial, para seguir comprendiendo el papel que juegan estas tecnologías y que vienen marcando el comienzo de esta nueva era de transformación digital. Cierto es que una coyuntura como la pandemia causada por el COVID-19 ha puesto a prueba y en riesgo a empresas, instituciones y comunidades, con un costo social, económico y ambiental muy alto. Por su condición, Latinoamérica ha sentido con mayor ahínco esta problemática y su reto, si bien en muchas de sus regiones la aproximación a la tecnología, la conectividad y las vías de acceso son muy pobres e incluso, en algunos casos, inexistentes. No hay duda que en varios territorios de esta parte del continente haya una enorme brecha digital que repercute en su desarrollo, calidad de vida y salud de sus habitantes.
También puede leer: CEO de AZLOGICA Representará la Visión de Internet de las Cosas de América Latina en el IoT Evolution Expo 2021
Esta temática, fue la base de la charla Cómo MIoT es fundamental para abordar el COVID-19 y las pandemias, moderada por Ken Briodagh y con la presencia de Edgar Salas, CEO de la compañía colombiana AZLOGICA®, quienes conversaron sobre la utilidad del MIoT en su relación con el problema continuo del tratamiento del COVID-19 y las pandemias en general. Uno de los puntos planteados por el CEO es que “Resulta mucho más fácil contabilizar una tasa de muertes y el número de personas que se han salvado gracias a soluciones tecnológicas. Cuando hay dinero sobre la mesa, debemos hacerle entender a los gobiernos que salvar vidas genera un Retorno de la Inversión (ROI)”. Salas se refirió además, a cómo Internet de las Cosas (IoT) ha aportado a la equidad tecnológica en países emergentes, haciendo que sus comunidades, no sólo solucionen problemáticas con tecnología de Primer Nivel, sino que se pongan en un nivel superior al de los países de primer mundo, y aportar así al cierre de esa brecha digital, la cual se debe enfrentar mediante alianzas estratégicas. Para TJ Rancour, presidente de CalChip Connect, “Las alianzas estratégicas sólidas no sólo impulsan implementaciones IoT más exitosas, sino también permiten que, como humanos, nos adaptemos a los entornos en constante cambio y con los que nos enfrentamos, aprovechando y mejorando la tecnología para ganar las batallas”. Como ejemplo, Edgar Salas expuso que en el Amazonas hay ciudades con poblaciones superiores a los 50 mil habitantes, con poblaciones indígenas expuestas a distintas enfermedades. “Están mucho más expuestos que nosotros” comentó el CEO de AZLOGICA® y agregó, “allí las cadenas logísticas y las telecomunicaciones no llegan con facilidad y en muchos lugares la única “LoRa” (dispositivos IoT) es un ave. Por eso el reto de traer soluciones a estas regiones es mucho más grande”. Para la solución de las dificultades que enfrentan estas comunidades hoy día poco favorecidas frente a la tecnología, se cuenta con los recursos y el conocimiento. Pero aún existen actores importantes y relevantes dentro de la problemática, que desconocen las situaciones que enfrentan estos países en desarrollo. Por esta razón, uno de los intereses y objetivos de AZLOGICA®, es poner a disposición su oferta tecnológica para que las comunidades alcancen un nivel que pronto les permita estar a la par con los países de primer mundo. Con su participación en el IoT Evolution Expo, la compañía colombiana dejó la puerta abierta para que distintas empresas encuentren un interés en estas alianzas estratégicas y puedan hacer ese aporte tan sustancial al desarrollo y la prosperidad de estos territorios y cuyos motores son la Sostenibilidad, El Crecimiento Económico y la Equidad Digital.
También puede leer: Internet de las Cosas será Fundamental para Contrarrestar el CoVID19
Si requiere una consultoría a la medida de sus necesidades, consulte con nuestros ingenieros: Solicitar asesoría

Con su participación en la IoT Evolution Expo 2021, celebrada en Miami, AZLOGICA® abordó la problemática de las comunidades latinoamericanas con accesos inexistentes a las tecnologías actuales Con más de 120 sesiones entre conferencias y talleres sobre el Internet de las Cosas en Negocios y Tecnología, se llevó a cabo la edición 2021 del IoT Evolution Expo en la ciudad de Miami. Este gran evento, realizado entre el 22 y el 25 de junio pasados, y cuyo eje central fue El

Propender por un futuro mejor es y ha sido una de las consignas de la humanidad. Dentro de las vicisitudes que, desde siempre, y con mayor ahínco ahora, ha afrontado el planeta tierra y sus habitantes, no podría ser otra la razón por la cual, en septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor del planeta, por ende, de las personas y la prosperidad, en torno

El Mobile World Congress (MWC) es el evento más importante del mundo en términos de comunicación móvil y pretende fomentar la colaboración internacional para desarrollar soluciones de comunicación inalámbrica. Esta edición del 2021 se llevará a cabo entre el 28 de junio y el 1 de julio en la Feria Internacional de Barcelona, en un formato híbrido entre físico y virtual. Es mucho lo que las Tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) pueden aportar al mundo de la comunicación

¿Dudas? Escríbenos por WhatsApp