Frente a un planeta agobiado por el cambio climático, los gobiernos propenden por la implementación de estrategias que permitan un alivio ambiental y el carbono neutro es una de sus principales herramientas
Uno de los objetivos claros en todas las agendas asociadas a la problemática del cambio climático y uno de los temas más álgidos en la agenda ambiental mundial ha sido y es la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Es claro, que la supervivencia a futuro de la humanidad tiene un foco de primer orden, entre otros, en la preservación de los océanos, los glaciares y los ecosistemas en general.
En 2015, durante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), se estableció el Acuerdo de París, con la intención de reforzar el compromiso de los distintos gobiernos frente al cambio climático. Uno de los aspectos destacados de esta acción, fue que por primera vez se planteó una meta global: mantener la temperatura por debajo de los 2°, con un esfuerzo mayor para que no sobrepase los 1,5 °C. Para su logro, quedó claro que se deberían sumar acciones puntuales como la mitigación o reducción de emisiones de CO2, la transparencia y balance global con informes quinquenales y la adaptación de los gobiernos para afrontar las consecuencias del cambio climático.
Ese compromiso de reducir sus emisiones netas de carbono para el año 2050 por parte de los países firmantes del Acuerdo de París, incluyó lo que se conoce como la Neutralidad de Carbono. Dentro de la dinámica también aparecieron los “certificados de carbono”, entendidos como el instrumento de certificación de que las emisiones son disminuidas por una empresa u organismo, y que se recibe luego de que ésta calcula su huella de carbono, conocer cuáles son sus fuentes de emisión, y luego implementa planes para reducir dichas emisiones, tales como proyectos de energía renovable o de eficiencia energética.
Huella de carbono es la herramienta de gestión que permite establecer las acciones que contribuyen a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero, en términos de CO2, y producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, y la posibilidad de mejorarlas mediante un uso más eficiente de los recursos
También puede leer: Desarrollo Sostenible, Punto de Mira del Internet de las Cosas
Al ejecutar proyectos de reducción de emisiones por los que se reciben los bonos de carbono, las entidades deben entonces hacer una compensación por las emisiones de carbono que no pueden reducir y que son las que entran a la neutralización. Como ejemplo, si una organización con una huella de carbono anual de 20 toneladas de CO2, logra reducir 4 toneladas mediante un programa de energía renovable, deberá compensar las 16 toneladas de CO2 restantes mediante bonos de carbón, y así cumpliría con las prácticas sustentables para ser, además, una empresa carbono neutral.
Dentro de estas acciones, y con el fin de aportar a la disminución de las emisiones de efecto invernadero en los procesos productivos de las empresas y en la vida cotidiana de las personas, AZLOGICA®, empresa líder en Latinoamérica en la aplicación de soluciones desde el Internet de las Cosas, desarrolló desde hace varios años la herramienta ECODRIVE®, cuya fortaleza e impacto ha estado en su capacidad para medir, verificar y reportar la efectividad de las acciones de empresas privadas, entidades públicas y gobiernos en pro de una eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.
ECODRIVE® es una solución desde Internet de las Cosas diseñada para la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental con el objetivo de disminuir las emisiones de efecto invernadero en los procesos productivos de las empresas y en la vida cotidiana de las personas.
“El proceso del carbono neutro requiere que las empresas recopilen una información que es determinante como impacto efectivo en torno al cambio climático. Por eso, la lectura que hacen de la huella de carbono requiere de una vigilancia permanente y en línea, con una guía de acciones a través de sensores y dispositivos que midan los consumos energéticos y su impacto negativo en el medio ambiente, y eso es justamente lo que permite nuestra solución de IoT, ECODRIVE®” Edgar Salas – CEO de AZLOGICA®
Herramientas efectivas en pro de la sostenibilidad
Certificar las declaraciones de neutralidad de carbono, buscando un factor inequívoco de transparencia, hizo que distintas instituciones se encargaran de esa operación, aplicando procedimientos a organizaciones de todos los tamaños y sectores a fin de garantizar la certeza de sus informes, y que estos demuestren la neutralidad de carbono, tanto del negocio en general o de algún ítem especifico asociado, tal como proyectos, actividades, productos, servicios, plantas físicas o algún evento en particular.
La validez de la neutralidad de carbono está en la fidelidad de la información suministrada por las organizaciones, por lo que se requiere de instituciones especializadas y certificadas que hagan un seguimiento que garantice la certeza de los informes
Los gobiernos vienen insistiendo cada vez más en esa neutralidad de carbono como una meta puntual para organizaciones, entidades o empresas que incluyan entre sus objetivos ayudar a combatir el cambio climático, mejorar sus credenciales de sostenibilidad, alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), obtener una ventaja competitiva ofreciendo a sus clientes productos y servicios más ecológicos, y mejorar la eficiencia empresarial recurriendo a la reducción de los costes energéticos.
En Colombia, por ejemplo, con el compromiso que adquirió el gobierno nacional de reducir sus emisiones de carbono en un 51% para el año 2030, y con el fin de cumplir esa meta, se ha planteó la estrategia Colombia Carbono Neutral, adelantada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y lanzada el pasado mes de abril.
También puede leer: Flores Colombianas se conectan al Internet de las Cosas
El plan trabaja en tres frentes a saber. El programa Colombia Cero Emisiones que busca optimizar y potenciar la sostenibilidad en empresas y entidades de los sectores público y privado por medio de la gestión de las emisiones de GEI. En segundo lugar, el Sistema Nacional Ambiental (SINA), en un trabajo mancomunado con las organizaciones ambientales que cuantifican y reducen sus emisiones. Finalmente, el interesante programa Mi Huella de Carbono, que mediante una aplicación busca que cualquier persona del común pueda calcular sus emisiones individuales de Gases de Efecto Invernadero, generando así conocimiento y conciencia.
Cada individuo es también parte importante en su aporte a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. La aplicación Mi Huella de Carbono permite que cualquier persona pueda conocer cuáles son sus emisiones, a fin de asumir los correctivos necesarios y hacer su aporte medioambiental
La estrategia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible incluye además la implementación del sello NDC-Carbono Neutral, con el que se reconocerá a las entidades que aporten de manera efectiva a las metas de cambio climático de mediano y largo plazo del país, con una serie de beneficios especiales.
La oferta de AZLOGICA® dentro de estas dinámicas en la búsqueda de herramientas para que las empresas calculen su huella de carbono, incluye justamente a ECODRIVE®, que resulta eficaz en sus posibilidades para cuantificar, visualizar y predecir datos, y generar un monitoreo en tiempo real de las líneas de consumo energético, emisiones de GEI, huella de carbono, desperdicios y variables de control, con lo que se dará una respuesta ágil que contribuye a que los procesos entren en un marco de sostenibilidad.
Acción climática, energía limpia y asequible, así como consumo y producción responsables, generando métricas que apunten a tener empresas o entidades carbono neutrales, son algunos de los beneficios que AZLOGICA® ofrece con sus alianzas estratégicas y con ECODRIVE® , herramienta ideal en el planteamiento de estrategias para combatir el cambio climático.
Si requiere una consultoría a la medida de sus necesidades, consulte con nuestros ingenieros:
IoT: Camino a un Mundo Carbono Neutral
Frente a un planeta agobiado por el cambio climático, los gobiernos propenden por la implementación de estrategias que permitan un alivio ambiental y el carbono neutro es una de sus principales herramientas Uno de los objetivos claros en todas las agendas asociadas a la problemática del cambio climático y uno de los temas más álgidos en la agenda ambiental mundial ha sido y es la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Es claro, que la supervivencia a futuro de la
Equidad Tecnológica en Países Emergentes, un Objetivo IoT
Con su participación en la IoT Evolution Expo 2021, celebrada en Miami, AZLOGICA® abordó la problemática de las comunidades latinoamericanas con accesos inexistentes a las tecnologías actuales Con más de 120 sesiones entre conferencias y talleres sobre el Internet de las Cosas en Negocios y Tecnología, se llevó a cabo la edición 2021 del IoT Evolution Expo en la ciudad de Miami. Este gran evento, realizado entre el 22 y el 25 de junio pasados, y cuyo eje central fue El
Desarrollo Sostenible, Punto de Mira del Internet de las Cosas
Propender por un futuro mejor es y ha sido una de las consignas de la humanidad. Dentro de las vicisitudes que, desde siempre, y con mayor ahínco ahora, ha afrontado el planeta tierra y sus habitantes, no podría ser otra la razón por la cual, en septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor del planeta, por ende, de las personas y la prosperidad, en torno
Internet Industrial de las Cosas IIoT o el Futuro de un Mundo Mejor
Si requiere una consultoría a la medida de sus necesidades, consulte con nuestros ingenieros: Solicitar asesoría
El IoT Latino en el Mobile World Congress (MWC) 2021 será Encabezado por AZLOGICA.
El Mobile World Congress (MWC) es el evento más importante del mundo en términos de comunicación móvil y pretende fomentar la colaboración internacional para desarrollar soluciones de comunicación inalámbrica. Esta edición del 2021 se llevará a cabo entre el 28 de junio y el 1 de julio en la Feria Internacional de Barcelona, en un formato híbrido entre físico y virtual. Es mucho lo que las Tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) pueden aportar al mundo de la comunicación
¿Por qué el Nuevo AirTag no es tan Novedoso?
AirTag, el último lanzamiento de Apple en el 2021, tiene un fuerte rival nacido en Latinoamérica. AZBEACONS®, fue concebido para uso personal e industrial y cuenta con funcionalidades superiores. Desde el lanzamiento del iPod, el iPhone y la épica introducción al mercado del iPad en el año 2010; en la cual, Steve Jobs se atrevió a comparar su tableta con la tabla de los 10 mandamientos de Moisés, La Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC) se convirtió en un ritual anual infaltable para los fieles peregrinos de la industria tecnológica. Apple Inc., el gigante de Silicon Valley, supo convertir un evento técnico en toda un ritual funcional para el lanzamiento anual de las novedades en hardware y software. El evento del pasado 20 de abril no fue la excepción, contó con una audiencia en línea y masiva desde muchos rincones del planeta. El CEO de Apple Inc. “Tim Cook” en una