Cada día surgen nuevas necesidades y con ellas, nuevas oportunidades para mejorar los procesos productivos.
El desarrollo de un nuevo bioinsumo que usa nanotecnología aportando nutrientes minerales y mejorando las condiciones de los cultivos, que también permita el control de plantas invasoras, que también tenga disponibilidad de un componente fertilizante y pesticida de origen nacional, es posible en Colombia.
Para validar la eficiencia del bioinsumo es necesario realizar pruebas de campo y un monitoreo remoto utilizando tecnología 4.0 que facilite la validación de los resultados obtenidos en los cultivos de una manera ágil, sencilla, económica y precisa.
Ante este reto de innovación lanzado por INNPULSA como agencia de emprendimiento e innovación e INVENTTA operador del programa, se trabajó en conjunto entre Ingeniería De Servicios y Desarrollos SAS (ISD) empresa retadora y desarrolladora del bioinsumo y AZLOGICA como empresa líder en desarrollo de soluciones IoT y elegida para diseñar una plataforma viable y escalable, que permita realizar el monitoreo remoto de las plantas en campo, haciendo uso de un aplicativo desde un dispositivo móvil, con consumo mínimo de datos y cuya implementación pueda ser usada por pequeños agricultores y que permita entregar información procesada a partir de las mediciones realizadas en campo.
AZLOGICA, asumiendo este reto de innovación logra desarrollar una aplicación que permite ingresar algunos datos básicos en un formulario personalizado, adjuntar imágenes fotográficas de las hojas y raíces de la planta, realizar el procesamiento de esta información por medio de un algoritmo e inteligencia artificial que identifica variables físicas de la planta como color, forma y tamaño y emitir un reporte para poder realizar el análisis de las variables para la toma decisiones a partir de los resultados obtenidos.
Las pruebas fueron realizadas en el Tecnoparque SENA Nodo Bogotá por medio de imágenes fotográficas de la hojas y raíz de unas plántulas de lechuga hidropónicas, durante el tiempo de desarrollo del proyecto para evaluar el crecimiento y variaciones en cuanto a forma tomando el área, color, ancho y largo de la raíz, peso de la raíz y de la planta en total.
Después de que el algoritmo realice el análisis de las variables, se genera un reporte donde se pueden evidenciar el total de imágenes de hojas y raíces, un resumen del promedio de los datos ingresados y analizados, una clasificación de colorimetría para identificar el color predominante en las lechugas y las gráficas de variación del peso y tamaño en el transcurso del tiempo.
Esta aplicación puede adaptarse para realizar los estudios de cualquier tipo de planta.
AZLOGICA con su capacidad de co-creación puede ejecutar los proyectos a medida con crecimiento económico, equidad tecnológica y desarrollo sostenible, según la necesidad del cliente, contando con seguridad de la información basados en ISO 27001, los proyectos pueden ser escalables, de fácil instalación y mantenimiento, permitiendo gestionar, monitorizar y ejecutar soluciones aptas para su negocio disminuyendo costos con un rápido retorno de la inversión.
USO DE INTELIGENCIA ARTIFICAL PARA EL MONITOREO REMOTO DE PLANTAS
Cada día surgen nuevas necesidades y con ellas, nuevas oportunidades para mejorar los procesos productivos. El desarrollo de un nuevo bioinsumo que usa nanotecnología aportando nutrientes minerales y mejorando las condiciones de los cultivos, que también permita el control de plantas invasoras, que también tenga disponibilidad de un componente fertilizante y pesticida de origen nacional, es posible en Colombia. Para validar la eficiencia del bioinsumo es necesario realizar pruebas de campo y un monitoreo remoto utilizando tecnología 4.0 que facilite la validación
Renault optimiza digitalmente su red de servicios
En su evolución como empresa líder en el mercado del Internet de las Cosas y la Transformación Digital, la empresa AZLOGICA® aporta, una vez más, su experiencia al servicio de uno de sus socios y clientes de mayor confianza como es la casa automotriz Renault en Colombia con la puesta en marcha, en concesionarios con servicio post venta y la sede matriz de la marca, de un sistema de control y gestión de herramientas y maquinaria, que le permitirá a
Tecnología, esencial para la sostenibilidad, convención de aseguradoras
Con una serie de temas de interés para el sector y que impactan en el desarrollo de Colombia, se llevó a cabo entre el 14 y 16 de septiembre anteriores, en Cartagena, Colombia, la Convención Internacional de Seguros 2022, organizada por la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda. El evento, como siempre, convocó a toda la industria aseguradora del país y del mundo, así como a proveedores, medios de comunicación, organismos de supervisión y regulación, y representantes del Gobierno Nacional. La relevancia de
SECTOR SALUD Y LO QUE GANÓ EN PANDEMIA CON EL INTERNET DE LAS COSAS
Los desafíos que planteó la pandemia por el Covid 19 permitieron que desde el Internet de las Cosas se avanzara en términos de servicios de atención médica más oportunos y efectivos. Todo ello gracias a un nuevo manejo de la información, en la que los datos de pacientes, enfermedades, tiempos de atención y prevención, adquirieron una nueva dimensión en materia de la relación médico-paciente La transformación digital del sector de la salud ha sido una de las más notables en el
U DE LA SABANA INICIA PILOTO DE MICROCIUDADES INTELIGENTES CON AZLOGICA.
El campus Universitario hará pruebas con tecnologías avanzadas de Inteligencia Artificial con AZLOGICA en un camino a consolidar el bienestar universitario con innovación. La U de la Sabana acaba de aprobar la ejecución de un piloto para la incorporación de tecnologías de Inteligencia Artificial sobre video en busca de seguir trabajando en el bienestar universitario y en la seguridad. EL piloto permitirá hacer pruebas de velocidad y control de accesos con mínima fricción y es parte de un grupo de elementos tecnológicos
Smart Cities, una apuesta de AZLOGICA con la que gana convocatoria pro zonas verdes en Medellín
“Equipo Central de Cuidado y Comunicación de las Zonas Verdes en la Ciudad de Medellín” es el nombre de la propuesta seleccionada con la que AZLOGICA reafirma su capacidad de aportar desde lo tecnológico por un mejor medio ambiente El pasado mes de diciembre, y con la idea de mejorar la gestión de las zonas verdes de la ciudad mediante la utilización de herramientas tecnológicas, fortalecer el proceso de mantenimiento y dar solución al mal estado de estos espacios, la
MOBILE WORLD CONGRESS 2022, AZLOGICA Y EL REENCUENTRO CON LA ACELERACIÓN DIGITAL
El MWC2022 representó la reconexión (literal) y consolidó esfuerzos reales que parecían etéreos por la pandemia. Siete conclusiones y siguientes pasos Este año, por quinta vez consecutiva, la multinacional latinoamericana AZLOGICA se hizo presente en el MWC 2022 (Mobile World Congress), realizado en Barcelona, España, y que es uno de los eventos de tecnología más importantes del mundo, vitrina de los avances reales y el futuro previsible y deseable alrededor de la conectividad, las telecomunicaciones y la tecnologías de la Cuarta
ALTA TECNOLOGIA PARA UNA BICICLETA SEGURA
Hacer de la bicicleta un método de desplazamiento seguro es uno de los objetivos de AZLOGICA® con sus soluciones Smart Bike® y AZBeacons®, que gracias a una combinación de hardware y software, analítica y seguridad de informacion, optimizan el empleo de este vehículo La bicicleta se convirtió en el vehículo más recurrente en los tiempos de pandemia. El fenómeno, más allá de las grandes ciudades, es mundial. Y no sólo por la posibilidad de desplazarse con aprovechamientos de tiempo con relación
INDUSTRIA LATINOAMERICANA EN PRO DE LA ASISTENCIA VIRTUAL DE VOZ
Con sus asistentes de voz, empresas de distinto orden, como Coomeva y EMCali en Colombia, han mejorado algunos de sus procesos, haciéndolos más convenientes y eficaces, realizando acciones utilizando comandos de voz. AZLOGICA® es pionera en la implementación de ésta, una de las más atractivas herramientas digitales del momento Ya es lugar común afirmar que la pandemia aceleró muchos de los procesos digitales que facilitan la cotidianidad de la sociedad. Casi sin darnos cuenta, muchas de estas ayudas tecnológicas ya hacen
DIRECCION DE DERECHOS DE AUTOR REGISTRA PLATAFORMAS DE IoT AZLOGICA
Cuatro de las plataformas de software IoT desarrolladas por AZLOGICA han sido registradas por el DNDA demostrando y motivando al respeto por la propiedad intelectual. Se dice que una obra nace con la creación y no con el registro pero a pesar de esto, el registro de una obra es fundamental para facilitar y garantizar a su creador protección tanto para él como para su obra. AZLOGICA ha registrado marcas y propiedad intelectual, y ésta vez ha logrado el registro certificado por