La rapidez con que las tecnologías IoT e IA vienen transformando varios sectores de la sociedad, hacen que la relación compleja y multifacética que éstas establecen con las políticas y acciones gubernamentales sean fundamentales
La población mundial actual enfrenta grandes desafíos para lograr un desarrollo sostenible. Las políticas públicas se vienen centrando cada vez más en promoverlo y hacer frente a este reto dentro de un equilibrio entre el desarrollo económico y social, la protección del medio ambiente, el capital natural y la resiliencia climática.
Las tecnologías del Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial vienen desde hace algunos años aportando soluciones efectivas para abordar estos desafíos globales, sin perder de vista el propósito de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas para el año 2030. En particular, los objetivos a cumplir están asociados al Agua Limpia y Saneamiento, Energía Asequible y Limpia, Consumo y Producción Responsable, Acción Climática, Vida Subacuática, y Vida de los Ecosistemas Terrestres.
Dentro del concepto de Ciudades Inteligentes (Smart Cities) y en las áreas urbanas, las tecnologías de IoT e IA y permiten optimizar el tráfico, mejorar la eficiencia energética, así como los sistemas de seguridad pública, para hacer que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
En áreas rurales, por su parte, estos avances tecnológicos pueden ayudar a optimizar las prácticas y los procesos agrarios, que afrontan distintos problemas en torno a factores ambientales tales como el clima, las limitaciones de los recursos naturales, la falta de tierra cultivable y la disminución del rendimiento de los cultivos. Pero por otro lado, la escasez de mano de obra agrícola con la emigración de los jóvenes del campo a las ciudades.
El Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (AI) sirven para que los gobiernos puedan diseñar políticas más efectivas y mejoren la comunicación con los ciudadanos, gracias a la lectura de grandes cantidades de datos que identifican patrones y tendencias, con los que se pueden guiar ciertas decisiones políticas.
AZLOGICA® en función gobierno
El sector público no puede ser entonces ajeno a la rápida y creciente transformación que el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA) están logrando en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Esto se hace evidente, particularmente, con el tema de la inseguridad alimentaria, uno de los mayores problemas para la supervivencia actual y de las generaciones futuras, especialmente en América Latina, África y algunas regiones de Asia.
Con un enfoque «GovTech», los gobiernos deben comprometen a establecer regulaciones, inversiones y priorizar en la privacidad, seguridad, ética y garantizar la responsabilidad en la gestión de estas herramientas digitales para la protección y transparencia de los derechos ciudadanos.
En este frente de engranajes de las tecnologías digitales y las políticas gubernamentales, AZLOGICA®, empresa líder en soluciones IoT en América Latina, se presenta como una excelente alternativa como mediador de estos procesos en su capacidad de proporcionar las herramientas necesarias para una mejor toma de decisiones operativas y gerenciales en estos entornos.
¿Por qué es AZLOGICA® una opción de primer orden en esta alianza de la tecnología y las políticas y operaciones gubernamentales?
- Como empresa líder en soluciones IoT en América Latina, AZLOGICA® ya ha trabajado en proyectos gubernamentales.
- AZLOGICA® implementó en 2019 un sistema de gestión en línea para la empresa de servicios públicos de la Ciudad de Cali, EMCALI, con el que sus servicios técnicos (vehículos, maquinaria operativa y operarios), se gestionan y optimizan con aplicaciones de visualización y alertas tempranas.
- En 2022, AZLOGICA®, junto a la Secretaría de Infraestructura y la Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de Medellín, planteó un modelo de gestión de residuos mediante la captura de datos asociados a ciertas zonas verdes de esta ciudad para el manejo, poda, recolección y disposición adecuada de dichos residuos.
- AZLOGICA® ofrece soluciones digitales que siempre tienen dentro de su objeto, ayudar a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para que las ciudades y las zonas rurales sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
- La empresa tiene a disposición AZLOGICA® IoT Solutions Suite, primera de su tipo en AWS Marketplace y alojada en Amazon Web Services. Un paquete de soluciones digitales que pueden satisfacer las necesidades operativas de cualquier índole y de todo tipo de empresa o entidad comercial o gubernamental.
- AZLOGICA® IoT Solutions Suite proporciona diferentes soluciones tecnológicas que pueden conectar varios tipos de activos y proporcionar alertas tempranas, informes de inteligencia comercial y predicciones con aprendizaje automático e inteligencia artificial.
- AZLOGICA® está comprometida con los más altos estándares de seguridad de la información en todos los procesos productivos, con certificación ISO 27001.
Suite de Soluciones IoT de AZLOGICA®, que incluye las soluciones Ecodrive®, Things Manager®, Evolucion®, y Team Manager®, con su respectiva asistencia y soporte técnico, se encuentra disponible en AWS Marketplace.
Si quiere saber más… leer el articulo:
La Suite de Soluciones de IoT de AZLOGICA® ahora está disponible en AWS Marketplace
Comunidades y Desarrollo Sostenible, reto de gobiernos utilizando IoT
La rapidez con que las tecnologías IoT e IA vienen transformando varios sectores de la sociedad, hacen que la relación compleja y multifacética que éstas establecen con las políticas y acciones gubernamentales sean fundamentales La población mundial actual enfrenta grandes desafíos para lograr un desarrollo sostenible. Las políticas públicas se vienen centrando cada vez más en promoverlo y hacer frente a este reto dentro de un equilibrio entre el desarrollo económico y social, la protección del medio ambiente, el capital natural
Uniendo Soluciones IoT AZLOGICA® con la Inteligencia Artificial Generativa
Mejorar significativamente las capacidades de las plataformas Internet de las Cosas (IoT) de AZLOGICA® con soluciones de vanguardia, decisiones más inteligentes, mayor automatización de procesos, eficiencia y reducción de costos, entre otros, hacen parte de esta nueva opción para que su empresa entre en el juego de la integración de estas plataformas con el poder de la IA Generativa, como Chat GPT4 El Internet de las cosas (IoT) sigue transformando de manera positiva e incansable la forma en que interactuamos