a


Don’t _miss

Wire Festival

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam blandit hendrerit faucibus turpis dui.

>Noticias >Agroindustria Colombiana con la tecnología digital en la mira

Agroindustria Colombiana con la tecnología digital en la mira

El Seminario Internacional Agroindustria organizado por Tecnicaña será testimonio del compromiso de Colombia en la adopción de tecnologías de vanguardia para liderar el camino en la Agroindustria 4.0.

La Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña, Tecnicaña, será anfitrión del Seminario Internacional Agroindustria 4.0 los días 27 y 28 de junio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali. El evento tiene como objetivo mostrar los últimos avances tecnológicos en la agricultura y la industria digital, incluida la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT), la Robótica, la Ciencia de los Datos, la Automatización y el empleo de los Sensores Remotos.

El objetivo principal de este Seminario Internacional es brindar a los profesionales del sector agroindustrial, investigadores y empresas de tecnología y servicios, la oportunidad de mejorar su conocimiento y comprensión de la Agroindustria 4.0. Dividido en cuatro módulos, cada uno se enfoca en aspectos específicos de los Agronegocios 4.0, y cubrirán una amplia gama de temas relacionados con la transformación digital de la agroindustria y la adopción de tecnologías de punta.

En su primer módulo, el seminario arrojará luz sobre las actividades, oportunidades y tendencias actuales dentro de la Agroindustria 4.0. Incluirá debates sobre la agroindustria digital como un medio para mejorar la competitividad, la producción de alimentos y la sostenibilidad ambiental. Además, suministrará información sobre la visión y el plan del gobierno colombiano para implementar desarrollos tecnológicos y transformación digital en la agroindustria. También se destacará la apuesta de la agroindustria de la caña de azúcar por este nuevo nivel agroindustrial.

El módulo dos explorará la transformación digital de la agroindustria basada en las tecnologías 4.0. Allí se examinarán los programas de extensión centrados en la agricultura digital y los desafíos y oportunidades asociados, pero también profundizará en las perspectivas y desafíos de la Industria Digital 5.0. En éste se dará importancia al papel del talento humano en el contexto de los Agronegocios 4.0.

En pro de la optimización de las operaciones agrícolas

 

Posteriormente, en su tercer segmento, el seminario dará a conocer los últimos productos y servicios dentro de la Agroindustria 4.0, mientras los expertos discutirán el camino a seguir para que la agricultura colombiana pueda hacer la mejor adopción de la agroindustria 4.0.

Allí los participantes encontrarán información valiosa sobre cómo superar las barreras para adoptar IoT en la agroindustria -en una charla que dictará el CEO de la multinacional AZLOGICA®, Edgar Salas, y que se sumará a las innovaciones de agricultura inteligente impulsadas por Google y la utilización de monitoreo satelital e inteligencia artificial para impulsar la productividad agrícola. En este módulo, además, se explorará la optimización en tiempo real de las operaciones agrícolas y la planta industrial. Aquí, el seminario enfatizará el uso de herramientas de agricultura digital y agricultura de precisión para mejorar la productividad en el cultivo de caña de azúcar y maximizar el potencial de los suelos.

El cuarto y último módulo del Seminario Internacional Agroindustria 4.0 presentará experiencias de la vida real y casos de éxito de aplicaciones digitales en la agroindustria. De allí los asistentes aprenderán del caso del Ingenio Providencia en torno a la toma de decisiones basada en datos, así como la optimización de la cogeneración en los ingenios azucareros a través de la Inteligencia Artificial y el papel de la logística en los agronegocios digitales. También se destacará la aplicación de tecnologías Industria 4.0 para mejorar el consumo y exportación de energía en un Ingenio Azucarero y finalizará abarcando lo desafíos y oportunidades asociados con la Era Sintética y la Industria 5.0.

El Seminario será significativo en el avance de los Agronegocios 4.0, si bien reunirá a profesionales, investigadores y entusiastas de la tecnología, bajo el objetivo de fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos y así acelerar la transformación digital de la agroindustria en Colombia. Con este enfoque en los avances tecnológicos y prácticas innovadoras, este evento contribuirá a mejorar la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad en el sector agrícola.

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Dudas? Escríbenos por WhatsApp