
ALTA TECNOLOGIA PARA UNA BICICLETA SEGURA
Hacer de la bicicleta un método de desplazamiento seguro es uno de los objetivos de AZLOGICA® con sus soluciones Smart Bike® y AZBeacons®, que gracias a una combinación de hardware y software, analítica y seguridad de informacion, optimizan el empleo de este vehículo
La bicicleta se convirtió en el vehículo más recurrente en los tiempos de pandemia. El fenómeno, más allá de las grandes ciudades, es mundial. Y no sólo por la posibilidad de desplazarse con aprovechamientos de tiempo con relación a los altos flujos de tráfico vehicular de carros, buses, camiones y similares. A la bicicleta se le suman también esos factores ambientales y de salud que son imprescindibles en un planeta cada vez más contaminado y con niveles altos de enfermedades de toda índole.
En las principales ciudades de Colombia, por ejemplo, cierto es de igual manera hay un furor ciclístico deportivo, motivado por el suceso y triunfos de los pedalistas profesionales colombianos en las grandes competencias del ámbito mundial. En los últimos años, las carreteras cercanas a las ciudades se ven llenas de ciclistas aficionados que transitan entre largos destinos, con carreteras que usualmente incluyen subidas épicas o en otro frente quienes transitan por complejos trayectos entre caminos destapados por las montañas.
Para el ciclista del común, esta práctica lo expone constantemente a una serie de riesgos e inseguridades frente a las condiciones que ofrecen las vías y espacios por donde se desplaza
Según una encuesta de movilidad, publicada en febrero de 2021, se dice que en Bogotá y los municipios aledaños, por ejemplo, hay cerca de 1,8 millones de bicicletas, con las cuales se hacen alrededor de 1,2 millones de viajes diarios a lo largo de este territorio. A cifras como esta, que no deja de ser sorprendente, y en otro frente, se debe sumar que, igualmente por los efectos de la pandemia por el Covid, este tipo de vehículos, sus accesorios y repuestos, tuvieron un fuerte aumento de precios, lo que se ha convertido en un valor agregado para la delincuencia común que ve en las bicicletas un excelente botín.
El ciclista es un personaje expuesto. Su desplazamiento implica afrontar las circunstancias propias de las vías, el estado de las mismas, el tráfico, los riesgos de accidentalidad y, obviamente, el hurto. Sobra decir, que éste sigue siendo uno de los renglones de mayor impacto en términos de seguridad en los últimos años.
Para la multinacional AZLOGICA®, experta en las transformaciones digitales a través del internet de las cosas (IoT), la bicicleta marca un factor determinante en las variables asociadas al Desarrollo Sostenible y la Equidad Tecnológica. Por eso, entendiendo la problemática cotidiana a la que se somete el ciclista en medio de múltiples factores como la falta de vías, de educación vial, de contaminación ambiental, y la seguridad asociada al hurto, desarrolló desde su plataforma Evolucion® los sistemas Smart Bike® y AZBeacons®.
Siguiendo la línea de algunos de los rastreadores y localizadores más populares en el mundo como Boomerang CycloTrac V2, Sherlock Bike Tracker, Guardian Bike Light Tracker, See.Sense Air, Tile y el popular Apple AirTag, AZLOGICA® presenta entonces estas soluciones que en buena medida resultan más ventajosas que las mencionadas.
Un sistema mimetizado, de alta duración y confiabilidad procesa toda la data de la bicicleta y el entorno, permite tener a mano alertas tempranas, analítica y predicciones que optimizan la seguridad de ir en bicicleta ante los riesgos e imprevistos que se pueden presentar al ciclista en sus recorridos
En ambos casos, se trata de utilizar la tecnología por una bicicleta segura. Es ayudar al ciclista a través de una recopilación permanente de datos (data), de la inteligencia artificial y el aprendizaje de la máquina (machine learning) a optimizar el uso de la misma con factores importantes de confort y beneficio cuando la usa.
Son dispositivos de monitoreo y trazabilidad de la bicicleta, colocados estratégicamente en la misma, basado en el GPS, y que puede ser mimetizado bien como parte de un dispositivo lumínico o inserto dentro de alguno de los herrajes del marco de la bicicleta o alguna de sus piezas. Aquí no hay problemas de diseño. Su inclusión es personalizada, especialmente en las bicicletas de alta gama e instalado por profesionales idóneos en cada marca. La idea es que el dispositivo no sea visible o fácil de identificar, especialmente en el caso asociado a los ladrones.
Vale decir que no se trata sólo de un sistema GPS de rastreo y ubicación. En el caso de Smart Bike® hablamos de un sistema de trazabilidad con un indicador de ubicación GPS que genera alertas tempranas, información inteligente, estableciendo predicciones, optimización de los entornos, creación de geo zonas, y otros elementos desde la plataforma.
En esencia, es la forma de asociar la data a unos factores de prevención, haciendo una analítica, estableciendo algoritmos de predicción a partir de lo que se va recopilando en los desplazamientos. Hablamos de rutas, mapas de calor asociados al uso de la bicicleta, accidentalidad, estado y tamaño de las vías, flujo de tránsito y/o de peatones, señalización, iluminación, obstáculos, accesos, etcétera, que permiten establecer zonas de alerta según lo que se vaya identificando.
Smart Bike® funciona de manera sencilla utilizando las redes de telefonía disponibles, sin importar su tecnología, desde 2G hasta 5G, permitiendo que el dispositivo genere alertas tempranas o notificaciones al pedalista, para que éste corra menos riesgos.
Con las mismas propiedades que Smart Bike®, AZLOGICA® desarrolló AZBeacons®, que en un uso casero es similar al Air Tag o al Tile. Si bien éstos dos últimos nacieron diseñados pensando en el rastreo de llaves, celulares, billeteras y similares, es una unidad lo suficientemente pequeña que permite asegurarla a la bicicleta sin que sea visible y funcionando bajo la modalidad de “Búsqueda Comunitaria Activa”, la cual permite a otros usuarios del sistema notificar si la bicicleta se encuentra a su alcance. En el caso de AZBeacons® además de lo que hacen los mencionados, permite explotar al máximo la infraestructura, las redes celulares y recursos complementarios de software para alertas y reportes inteligentes, que optimizan de manera predictiva el uso de la bicicleta.
AZBeacons®, mediante el enlace a un celular, incluye la modalidad de “Búsqueda Comunitaria Activa”, que permite a los usuarios conectados a la APP notificar a la red si la bicicleta se encuentra a su alcance. Esta informacion ayudara al propietario de la bicicleta perdida a localizarla rápidamente.
Eso quiere decir que esta solución trabaja mediante el enlace a un celular que, en proximidad y gracias a una red de rastreo comunitario, permite a los distintos usuarios informar si la bicicleta se encuentra cerca de ellos. A mayor número de usuarios de la aplicación el rastreo y localización serán más efectivos.
Ante el alto impacto y preocupación en el entorno ciclístico generado por la seguridad asociada al hurto, un informe de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, a noviembre de 2021, por ejemplo, dice que se reportaron un poco más de 8 mil bicicletas robadas en el curso de ese año. Frente a esta problemática, aparte de que su salud esté al cien por ciento tras este tipo de incidente, no hay duda que recuperar una bicicleta robada es la necesidad imperante de quien es víctima de su hurto. Por ello, Smart Bike® y AZBeacons® permiten rastrearla y ubicarla en tiempo real, mediante un reporte inteligente del dispositivo, realizar una acción de monitoreo y vigilancia, y así adelantar un seguimiento que, con la ayuda de las autoridades, permitirá la pronta recuperación de la misma.
Pero AZBeacons®, presenta una serie de funciones adicionales importantes como su disponibilidad para advertir a conocidos y usuarios de la red eventos tales como una caída. Incluso si la bicicleta por alguna eventualidad se cayera sola, ante esta acción que no es normal, el dispositivo genera una notificación o alerta de caída que irá directamente a las personas (familiares, amigos o conocidos) que el usuario tenga designadas para tal fin, y así éstos podrán de inmediato comunicarse para saber qué aconteció.
AZLOGICA® asegura a los usuarios de Smart Bike® y AZBeacons® un acompañamiento 7/24 gracias al empleo de centrales inteligentes y de aliados en seguridad como G4S, compañía inglesa con cobertura en más de 80 países que ofrecen una serie de garantías que se amoldarán a las necesidades de cada uno de quienes accedan a este servicio.
Finalmente, y con relación a la carga de la batería de Smart Bike® y AZBeacons®, se caracterizan por su facilidad para ponerlo a cargar, algunas de acceso a cargador (de la misma forma que se hace con un teléfono celular), o en el caso de que el dispositivo se encuentre instalado al interior del marco, la carga se puede hacer de manera inalámbrica o por acceso a través de un cable. Dependiendo de su uso, bajo parámetros normales, tres horas de carga pueden permitir 8, 15 días o hasta 6 meses de uso gracias a que el mismo modula y optimiza el consumo de energía cuando la bicicleta está quieta.
Con su gran capacidad para plantear ideas encaminadas a la transformación digital, AZLOGICA®, sigue desarrollando proyectos en torno a la sostenibilidad. Y en medio de los riesgos diarios que asumen los ciclistas, Smart Bike® y AZBeacons®, aparecen como una gran opción que les ofrece un alto índice de seguridad y beneficio en sus desplazamientos.