“Equipo Central de Cuidado y Comunicación de las Zonas Verdes en la Ciudad de Medellín” es el nombre de la propuesta seleccionada con la que AZLOGICA reafirma su capacidad de aportar desde lo tecnológico por un mejor medio ambiente
El pasado mes de diciembre, y con la idea de mejorar la gestión de las zonas verdes de la ciudad mediante la utilización de herramientas tecnológicas, fortalecer el proceso de mantenimiento y dar solución al mal estado de estos espacios, la Alcaldía de Medellín abrió una convocatoria destinada a las empresas de tecnología interesadas en colaborar en la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar la experiencia del ciudadano con los servicios del Estado. ¿La idea? Plantear acciones efectivas y de largo alcance que además de contribuir a mitigar la afectación que sufren las zonas verdes por distintos factores, como la incorrecta disposición de residuos y la presencia de habitantes de calle, resignifique un sentido de pertenencia para los habitantes del municipio.
Tras ser invitada a participar en la misma, y con la propuesta Equipo Central de Cuidado y Comunicación de las Zonas Verdes en la Ciudad de Medellín, la multinacional latinoamericana AZLOGICA® ganó este concurso dentro de uno de los cuatro retos que planteaba la convocatoria. Este triunfo se logró gracias al planteamiento de una solución integral desde el Internet de las Cosas y el empleo de la Inteligencia Artificial, dentro de la tendencia mundial de las Smart Cities (Ciudades Inteligentes), y que responden a la premisa planteada por la Secretaría de Infraestructura y la Secretaria del Medio Ambiente de Medellín, en la eficiencia en la gestión, la poda, la recolección y disposición adecuada de residuos, así como en la captura de datos asociados a las características de las zonas verdes que permitan un mejor conocimiento y monitoreo de las mismas.
Desde el Laboratorio de Innovación con enfoque “GovTech” de la Alcaldía de Medellín, que busca generar conexiones entre las necesidades del sector público y las capacidades del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la ciudad y encontrar soluciones basadas en tecnologías 4.0., las líneas de acción de la convocatoria se planteaban bajo las premisas de: 1. ¿Cómo lograr que las Zonas Verdes perduren en el tiempo con una baja inversión en mantenimientos y resiembra? 2. ¿Cómo evitar que las Zonas Verdes se conviertan en lugares de disposición de residuos sólidos, a través de la tecnología? 3. ¿Cómo gestionar eficientemente la poda de las Zonas Verdes de la Ciudad usando tecnologías 4,0? y 4. ¿Cómo capturar datos de las Zonas Verdes de la Ciudad para optimizar su mantenimiento?
Dentro de esas posibilidades, AZLOGICA®, que desde 2008 es empresa líder en Latinoamérica en la aplicación de soluciones desde el Internet de las Cosas, resultó elegida para desarrollar su proyecto de acción tecnológica para el cuarto de estos retos, es decir, ¿Cómo capturar datos de las Zonas Verdes de la Ciudad para optimizar su mantenimiento?. Para ello, en su propuesta, la compañía recurrió a las posibilidades que ofrecen cuatro de sus herramientas ya conocidas como son Things Manager®, Ecodrive®, Evolucion®, y Team Manager® con las que ya han demostrado su capacidad para desarrollar soluciones que permitan la gestión, optimización y control de distintas variables que, por demás, responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por Naciones Unidas, y que en este caso se asocian a que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Para Edgar Salas, CEO de AZLOGICA®, “lo interesante, más allá de ayudar a acelerar la innovación y el abordaje tecnológico en una ciudad justamente tan tecnológica como es Medellín, es demostrar a otras comunidades y ciudades que la adopción del Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial y las tecnologías emergentes son una realidad presente. Incluso para la misma capital antioqueña que, aun siendo líder sigue viendo muchas oportunidades de seguir acelerando su innovación y digitalización. No se trata entonces de algo futuro o utópico. Por demás, está comprobado que su implementación genera un retorno de la inversión, un impacto positivo a la comunidad, sostenibilidad y calidad de vida”.
Detectando comportamientos no deseados en zonas verdes
El prototipo planteado por AZLOGICA® y mediante sus herramientas, permite una acertada recopilación de datos que generan una gran capacidad para instalar, escalar, operar y mantener, en medio de factores ideales de seguridad y arquitectura, las áreas objetivo de su trabajo. Dentro de la operación, por ejemplo, la compañía cuenta con una lista de “partners” tecnológicos como son Oracle, AWS, Tigo Business e Intel / Mobileye que, con su interacción, amplían las posibilidades de éxito del modelo.
Los sistemas de mantenimiento automatizado que emplea este prototipo de AZLOGICA® permitirán una actividad permanente en su funcionamiento, el cual estará capturando datos, haciendo parametrizaciones y reportes inteligentes que conducirán a una toma de decisiones por parte de los organismos que están al frente de las zonas verdes asignadas.
En un sentido práctico, puesta en acción, la propuesta Equipo Central de Cuidado y Comunicación de las Zonas Verdes en la Ciudad de Medellín de AZLOGICA® permitirá, mediante el empleo de Video Inteligencia Artificial, detectar comportamientos no deseados en las zonas verdes tales como: arrojar basuras y/o desechos de construcción, transitar por zonas verdes o pasos prohibidos, alertar de incendios, árboles caídos o por caerse, vegetación que está creciendo por fuera de parámetros establecidos, aforos excesivos de público en áreas cuyos pastos no están diseñados para ese fin o que se trata de zonas de conservación vegetal, y presencia de elementos extraños al área tales como vehículos o maquinaria no autorizada, entre otros.
“El abordaje, adopción y entendimiento de la implementación de estas herramientas tecnológicas son totalmente viables y costo-efectivas”
Edgar Salas, CEO AZLOGICA®
La información arrojada por el modelo empleado por AZLOGICA®, enviará una alerta que, según las prioridades establecidas por la Secretaría de Infraestructura y la Secretaria del Medio Ambiente de Medellín y su Laboratorio de Innovación, llegarán al organismo encargado de los controles o soluciones para cada problemática, llámese Bomberos, Policía Nacional, o las propias Secretarías, quienes adelantarían las acciones pertinentes para solucionar la problemática anunciada.
Desde AZLOGICA®, su CEO considera que “estas acciones hacen parte de un contrato social en el que la responsabilidad de las partes es mejorar desde cada uno de sus puntos de vista, tanto del ciudadano, como de las empresas y los gobiernos, para hacer de las ciudades entornos mucho más amigables y sostenibles para las generaciones presentes y futuras”. Edgar Salas agrega que “nosotros vemos nuestro logro en esta convocatoria como un paso fuerte hacia ese abordaje, adopción y entendimiento de que la implementación de estas herramientas tecnológicas son totalmente viables y costo-efectivas”.
En una ciudad como Medellín, que en los últimos tiempos se ha destacado por su visión futurista en sus distintos nivel de infraestructura, que de hecho dan cabida a este tipo de iniciativas en pro de seguir creciendo, no sólo a nivel de espacios sino en calidad humana, la presencia de AZLOGICA®, gracias a su logro en esta convocatoria, reafirma la capacidad de la multinacional en su misión de aportar al cuidado del medio ambiente y entender el concepto de las Smart Cities, para poner a su servicio ciudades su experiencia en las tecnologías del Internet de las Cosas, gracias a las múltiples posibilidades que ofrecen sus herramientas.
Smart Cities, una apuesta de AZLOGICA con la que gana convocatoria pro zonas verdes en Medellín
“Equipo Central de Cuidado y Comunicación de las Zonas Verdes en la Ciudad de Medellín” es el nombre de la propuesta seleccionada con la que AZLOGICA reafirma su capacidad de aportar desde lo tecnológico por un mejor medio ambiente El pasado mes de diciembre, y con la idea de mejorar la gestión de las zonas verdes de la ciudad mediante la utilización de herramientas tecnológicas, fortalecer el proceso de mantenimiento y dar solución al mal estado de estos espacios, la
MOBILE WORLD CONGRESS 2022, AZLOGICA Y EL REENCUENTRO CON LA ACELERACIÓN DIGITAL
El MWC2022 representó la reconexión (literal) y consolidó esfuerzos reales que parecían etéreos por la pandemia. Siete conclusiones y siguientes pasos Este año, por quinta vez consecutiva, la multinacional latinoamericana AZLOGICA se hizo presente en el MWC 2022 (Mobile World Congress), realizado en Barcelona, España, y que es uno de los eventos de tecnología más importantes del mundo, vitrina de los avances reales y el futuro previsible y deseable alrededor de la conectividad, las telecomunicaciones y la tecnologías de la Cuarta
ALTA TECNOLOGIA PARA UNA BICICLETA SEGURA
Hacer de la bicicleta un método de desplazamiento seguro es uno de los objetivos de AZLOGICA® con sus soluciones Smart Bike® y AZBeacons®, que gracias a una combinación de hardware y software, analítica y seguridad de informacion, optimizan el empleo de este vehículo La bicicleta se convirtió en el vehículo más recurrente en los tiempos de pandemia. El fenómeno, más allá de las grandes ciudades, es mundial. Y no sólo por la posibilidad de desplazarse con aprovechamientos de tiempo con relación
INDUSTRIA LATINOAMERICANA EN PRO DE LA ASISTENCIA VIRTUAL DE VOZ
Con sus asistentes de voz, empresas de distinto orden, como Coomeva y EMCali en Colombia, han mejorado algunos de sus procesos, haciéndolos más convenientes y eficaces, realizando acciones utilizando comandos de voz. AZLOGICA® es pionera en la implementación de ésta, una de las más atractivas herramientas digitales del momento Ya es lugar común afirmar que la pandemia aceleró muchos de los procesos digitales que facilitan la cotidianidad de la sociedad. Casi sin darnos cuenta, muchas de estas ayudas tecnológicas ya hacen
DIRECCION DE DERECHOS DE AUTOR REGISTRA PLATAFORMAS DE IoT AZLOGICA
Cuatro de las plataformas de software IoT desarrolladas por AZLOGICA han sido registradas por el DNDA demostrando y motivando al respeto por la propiedad intelectual. Se dice que una obra nace con la creación y no con el registro pero a pesar de esto, el registro de una obra es fundamental para facilitar y garantizar a su creador protección tanto para él como para su obra. AZLOGICA ha registrado marcas y propiedad intelectual, y ésta vez ha logrado el registro certificado por
COOMEVA SUPERA RETO DE ASISTENTE VIRTUAL DE VOZ CON AZLOGICA
- Hola, Alexa, por favor infórmame cuáles son los eventos de Coomeva para niños cerca de mi casa hoy. - Acá tienes una lista de eventos para niños hoy cerca a tu casa… En una conversación tan sencilla y fluida como la anterior, Coomeva está dando un salto de nivel tecnológico para servicio a sus afiliados. Tras ser invitados a apoyarlos en la resolución de este reto, AZLOGICA desarrolló una serie de habilidades en asistente virtual de voz, (skills) para Coomeva con el
WEBINAR IoT MOVILIDAD SOSTENIBLE TIGO BUSINESS: UNA PERSPECTIVA ESENCIAL
La movilidad sostenible demanda acción y el IoT es una herramienta fundamental. Esta conclusión es parte de los resultados del webinar IoT- Movilidad Sostenible, organizado por TIGO BUSINESS, en el cual participó como invitado el CEO de AZLOGICA Edgar Salas, acompañado por Elisa Londoño (NOMMOM), Herbert Garcia (Universidad EAN) y Yeisson Castaño (TIGO BUSINESS). Con la Movilidad Sostenible como temática principal, se hizo plena y clara referencia a uno de los temas que más nos impacta a la población; cómo podemos
AZLOGICA Y TRASSIR AYUDAN A METROKIA KIA MOTORS A SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Noticia redactada y publicada por TRASSIR en el portal de Instagram: https://www.instagram.com/p/CWnb4IaqMHJ/?utm_medium=copy_link La empresa TRASSIR crece cada día más y sigue llegando a nuevos mercados extranjeros. Ahora, en noviembre de 2021, hemos lanzado un proyecto piloto en términos de cooperación con nuestro socio AZLOGICA (www.azlogica.com), donde probamos nuestro sistema en condiciones reales en el concesionario Metrokia KIA Motors en Colombia. Nuestro socio, AZLOGICA, es líder en Internet de las cosas (IoT) y cuenta con más de 13 años de experiencia y una
COP26 No fue tanto. Falta mucho
Tras la COP26, todos debemos luchar contra el cambio climático. Con la celebración de la Conferencia de las Partes, COP26, en Glasgow, Escocia, se evidenció que los esfuerzos no han sido lo suficiente efectivos para frenar el calentamiento global y el inminente camino a un mundo climatológicamente devastado. AZLOGICA® quiere hacer un aporte valioso en esta lucha por un futuro ambientalmente mejor En su misión de aportar al cuidado ambiental y utilizar su experiencia en las nuevas tecnologías del internet de las
III CONGRESO INTERNACIONAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE : CEO DE AZLOGICA CONFERENCISTA INVITADO.
El evento incluye el VII Seminario de Alternativas Vehiculares (AVE) En un programa que desarrolla la actualidad tecnológica y académica de la Movilidad Sostenible y los medios de transporte mas eficientes, se lleva a cabo este 25 de noviembre el III Congreso de Movilidad Sostenible VII Seminario Alternativas Vehiculares Eficientes (AVE) en versión Internacional. El SENA y el sector académico en general han trabajado fuertemente en la tercera versión de este evento dando continuidad a un ciclo de alto impacto sobre las tecnologías