a


Don’t _miss

Wire Festival

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam blandit hendrerit faucibus turpis dui.

>Noticias >Internet de las Cosas, tendencia global y absoluta en 2023
IOT

Internet de las Cosas, tendencia global y absoluta en 2023

Avanza este año 2023 y las oportunidades dentro de la tecnología digital son interminables y en constante evolución. Innovación y renovación están a la mano en el vasto mundo del Internet de las Cosas, y AZLOGICA® está en capacidad de afrontar estos retos digitales

La rapidez con que pasó el mes de enero de 2023, es la misma con la que el mercado del Internet de las Cosas se proyecta para los meses venideros. Las condiciones macroeconómicas actuales, que entre otras cosas han permitido que para el cierre del año anterior se hablara de cifras cercanas a los 14.400 millones de conexiones activas, con un crecimiento cercano al 18%, proyecta que en los once meses restantes será simplemente más grande.

Esto habla de que cada vez hay más consumidores adoptando, entendiendo y comprendiendo el funcionamiento de los distintos dispositivos, aplicaciones y conexiones, y asumiendo su importancia en la vida actual. La capacidad y simplificación de las herramientas básicas para el funcionamiento del IoT, tales como redes, módems y baterías ha crecido rápidamente y el costo de desarrollo e implementación de estos dispositivos ha disminuido considerablemente.

Siempre a la vanguardia de los avances y proyecciones del mundo del Internet de las Cosas, y con una experiencia de 15 años que la hacen empresa líder en este campo, la multinacional AZLOGICA® afronta los retos que día a día se ponen de manifiesto en el recurso que de las herramientas tecnológicas en pro de optimizar y mejorar la calidad de los distintos procesos y así implementar las distintas soluciones de IoT que exigen los distintos campos de la producción: agricultura, energía, construcción, tecnología, finanzas, salud, venta de bienes y servicios, transporte y educación.

 

Por ello, y atento a las constantes evoluciones, AZLOGICA® hace referencia a las tendencias que se vienen advirtiendo en la aplicación del Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial, en especial las que se avecinan para los próximos meses de este año.

5G de rápida adopción global

 

Es evidente que la tecnología 5G viene integrándose de manera acelerada a los dispositivos IoT, por lo que la transferencia de datos será cada vez más rápida lo que permitirá velocidades de transferencia de datos más rápidas y comunicación en tiempo real. A ello se suma la alianza natural, pero cada vez más arraigada, que tienen el IoT y la Inteligencia Artificial (AI).

En este 2023 la adopción de la Inteligencia Artificial (AI) y el Aprendizaje Automático (Machine Learning/ML) será cada vez más notable, haciendo del análisis predictivo una necesidad casi imperiosa en la toma de decisiones y la optimización de la funcionalidad. Una conjugación que se traduce en aumentos significativos de eficiencia, una muy sólida recopilación y análisis de datos, y el fortalecimiento de la comunicación entre el hombre y sus necesidades, con las soluciones que a las mismas aportan las máquinas.

Computacion perimetral o en el borde

 

En los próximos meses se hablará con mayor intensidad de la computación perimetral (Edge Computing). Un modelo con el que los datos podrán procesarse en la fuente o en los propios dispositivos IoT, sin necesidad de acceder a la nube. Incluso, es posible que los dispositivos funcionen sin conexión y tomen decisiones de forma independiente. Así, el desarrollo de las plataformas impulsadas por Interfaces de Programación para Aplicaciones (API), permitirá cada vez más realizar actividades como la activación y desactivación de los dispositivos o la configuración de alertas, lo que se traduce en que el análisis de los datos y las tomas de decisiones se harán en tiempo real, con una increíble reducción de la latencia.

El riesgo potencial de los ciberataques y la piratería

 

El crecimiento de todas estas herramientas de IoT hace evidente que la seguridad siga siendo un factor crítico cuando se está tratando con dispositivos conectados, siempre expuestos a amenazas inesperadas, a un riesgo potencial de ciberataques y piratería, que en caso de hacerse exitoso causan no sólo un dolor de cabeza por la información expuesta sino por los costos en que se incurre para restablecer la operatividad a la normalidad. No hay duda que en este año seguirán evolucionando de manera prioritaria medidas de seguridad más estrictas, con funciones de bloqueo y herramientas para evitar estos fraudes.

Nuevas oportunidades de negocio

 

Sensores y conectividad están habilitando cada vez más al mundo con las máquinas. Por eso y de manera contundente, el IoT continuará encontrando formas nuevas y más eficientes de operatividad y funcionalidad, permitiendo a las empresas optimizar sus procesos, abriendo de paso nuevas oportunidades de negocio. Y si bien ya ha establecido su potencial en un gran número de sectores industriales y comerciales, es latente su expansión a nuevos campos.

 

Durante este año, las tendencias de IoT indican que la intervención y actualización de la tecnología de los gemelos digitales (digital twins) será más sólida, en la búsqueda de replicar virtualmente espacios, producción, dispositivos, modelos, productos y otros, y tener en la predicción la mejor herramienta para mejorar la productividad y el resultado final de cualquier proceso.

 

Salud e IoT

 

Aunque durante la pandemia causada por el Covid 19 se adoptó rápidamente una contingencia basada en lo digital en los sistemas de salud, cierto es que este renglón verá aún evoluciones sustanciales en torno a la atención médica y el cuidado de la salud. En la búsqueda de una atención más rápida y asistencia en un caso de una emergencia, pero igualmente en un avance en el empleo de la telemedicina, este desarrollo incluirá de manera amplia la implementación de dispositivos portátiles y sensores en el hogar, cada vez más efectivos. Esto permitirá a médicos y profesionales de la salud, controlar a sus pacientes en el antes, durante y después de los distintos procedimientos o seguimientos, incluso luego de estos hayan sido dados de alta.

Inteligencia Artificial aplicable y efectiva

 

Finalmente, dentro del intercambio de información desde IoT, la Inteligencia Artificial (AI) y el Aprendizaje Automático (Machine Learning/ML), seguirán avanzando en los meses venideros como impulsores en la administración de los datos (recopilación, análisis, intercambio), tesoro invaluable para todo negocio y cuyo valor es cada día más importante como factor de competitividad. Con una creciente cantidad de datos que se generan cada segundo por organizaciones e individuos, hay una fuerte demanda de soluciones eficaces de gestión y análisis de los mismos. No hay duda entonces que éste negocio seguirá creciendo y será cada vez más dinámico. Se espera así, la aparición de nuevos modelos comerciales basados en datos, entre otros, los servicios de la nube y los relacionados con la privacidad y seguridad de estos datos.

Siempre dentro de un marco de sostenibilidad, la oferta de AZLOGICA®, empresa líder en el mercado del Internet de las Cosas y la Transformación Digital, dentro de estas dinámicas expuestas en el futuro inmediato en este año 2023, es su capacidad de desarrollar las herramientas adecuadas y necesarias para que organizaciones y empresas de cualquier índole, tengan la posibilidad de optimizar y mejorar sus procesos y ofertas con eficiencia y rapidez, redundando así en un beneficio económico.

 

También le puede interesar:

    Tras el poder de los Datos

 

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Dudas? Escríbenos por WhatsApp