
MOBILE WORLD CONGRESS 2022, AZLOGICA Y EL REENCUENTRO CON LA ACELERACIÓN DIGITAL
El MWC2022 representó la reconexión (literal) y consolidó esfuerzos reales que parecían etéreos por la pandemia. Siete conclusiones y siguientes pasos
Este año, por quinta vez consecutiva, la multinacional latinoamericana AZLOGICA se hizo presente en el MWC 2022 (Mobile World Congress), realizado en Barcelona, España, y que es uno de los eventos de tecnología más importantes del mundo, vitrina de los avances reales y el futuro previsible y deseable alrededor de la conectividad, las telecomunicaciones y la tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial.
Una de las ventajas técnicas de AZLOGICA es su capacidad de adopción y apropiación de los frentes tecnológicos más avanzados globalmente para acercarse a las empresas y entidades que requieren acelerar su adopción de tecnologías emergentes. Por ello, a partir de su nueva experiencia en el MWC 2022, resaltamos siete conclusiones del mismo que nos permitirán encontrar caminos más fáciles de abordar.
1. Nos volvimos a encontrar: El MWC2022 fue el reencuentro de grandes empresas. MWC reporta más de 60 mil visitantes de casi 200 países. Un desafío a los paradigmas de la pandemia y la demostración de que podemos seguir construyendo al mismo ritmo pre-pandémico e incluso, con ayuda de la tecnología, acelerar aún más.
2. AWS (Amazon Web Services) es un jugador mayor que apuesta en grande. AZLOGICA es advanced partner de AWS y uno de sus principales aliados en soluciones de Internet de las Cosas. Con más de 7 stands, la presencia de AWS en el MWC nos brinda un optimismo sobre el crecimiento acelerado de las oportunidades de trabajar en conjunto, explotar al máximo los recursos y el conocimiento de cada uno y ayudar a solucionar distintos problemas con alta tecnología.
3. 5G no es una teoría, está aquí. Durante el MWC, mostramos en vivo casos reales de IoT de AZLOGICA. Entre ellos, sistemas médicos conectados en línea, video en tiempo real para inspecciones y peritajes remotos (v.g. Nuestro Team Manager con Video Inteligencia Artificial para reducir en un 95% los tiempos de espera de un conductor en un accidente de tránsito). Casos de uso reales que le dan confianza y seguridad a los mercados para adoptar desde ya esta tecnología sin tener que sentarse a esperar las siguientes generaciones.
4. Redes Privadas para empresas en zonas no cubiertas. Poder fragmentar redes para casos de uso en empresas privadas, ayuda a resolver problemas de cobertura en territorios de difícil acceso. AZLOGICA logró conversar con aliados para la implementación de modelos de redes privadas que conectan todo tipo de activos y ayudan así a optimizar la eficiencia de máquinas, personas y procesos en la Industria con IIoT.
5. El METAVERSO está de moda y será un gran apoyo para el sector Manufactura. Casos de uso con Realidades Aumentadas, como el de algunas empresas locales del sector Oil & Gas, han puesto a AZLOGICA en el radar de las soluciones que requieren realidades aumentadas para disminuir tiempos y costos por desplazamientos a zonas de producción remotas. Un experto puede estar en el lugar exacto resolviendo necesidades de mantenimiento correctivo o educando su nuevo equipo de ingenieros, gracias a las soluciones de AZLOGICA en VR/AR.
6. Migración de Telcos a empresas Tech (From Telcos to tech-co’s). Con base en su presencia de marca, las Telcos han decidido unánimemente abarcar los mercados tecnológicos. Empresas como AZLOGICA juegan un papel importante en este desafío pues permiten completar la oferta de valor de las Telcos con la experiencia y conocimiento sobre todo en el mundo del IoT donde las necesidades son muchas y los aliados multiplican la viabilidad de las soluciones.
7. Negocios con grandes aliados por cerca de USD$1M. Según el informe presentado por AZLOGICA a ProColombia (sponsor de la presencia de AZLOGICA en el MWC), se espera generar oportunidades de negocios IoT por USD$970.000 en los próximos 9 meses. La presencia en el evento pudo afianzar relaciones con grandes partners (INTEL, AWS, DELL, TELEFONICA, ZTE, entre otros) y crear nuevas oportunidades con empresas como ZESO, Orange España, Fujitsu y Juniper.
Según Edgar Salas, CEO de AZLOGICA, “Los mercados necesitan estos grandes eventos para sentir confianza en la aceleración digital, superar las crisis generadas por la pandemia y abordar sus desafíos. El mundo puede sentir que el Internet de las Cosas no es un mito. Así, con casos de éxito en empresas de clase mundial reconocidas por su nivel de exigencia y sus necesidades, AZLOGICA ha podido transformar los mitos en realidades. En ese sentido, el MWC 2022 ha sido una vitrina inmejorable para mostrarlas. Esperamos superar nuestras expectativas en la adopción del IoT por medianas y grandes industrias”.
Por su parte, el catalán Jordi Llambrich, líder de la delegación de AZLOGICA en el MWC y de la operación comercial de la empresa en España compartió su experiencia en el evento, comentando que “los stands eran increíbles: Telefónica, Qualcomm, GSMA , AWS, AMD, Intel, todos apostando por una nueva realidad. GSMA, por ejemplo, ha creado lo que llaman el 5G Transformation Hub, donde explican casos reales de aplicación de la red 5G en las energías renovables, como ya se hace en los estadios de la NFL o cómo reducir 50 dólares por persona año en la contaminación del aire utilizando 5G para monitorear una gran ciudad”.
“Otro punto que me pareció increíble”, agregó Llambrich, “fue la cantidad enorme de Start-ups presentes en el Mobile que han ocupado por completo un pabellón entero, el número 6, con aplicaciones muy concretas, dentro de las cuales me llamó mucho la atención una que cuidaba personas mayores solas en su casa. En resumen, creo que AZLOGICA y su oferta de servicios tiene un prometedor presente y un gran futuro si le dedicamos suficiente tiempo y esfuerzo”.