a


Don’t _miss

Wire Festival

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam blandit hendrerit faucibus turpis dui.

>Noticias >MRV, en pro de la Neutralidad del Carbono

MRV, en pro de la Neutralidad del Carbono

Su empresa o su proyecto industrial pueden estar ayudando a reducir el impacto ambiental. Pero será necesario saber si funciona o no en la reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Implementar un proceso de MRV garantizará la integridad y eficacia de su proyecto hacia los créditos de carbono. Desde AZLOGICA® le decimos cómo.

En 2015, y luego del llamado Acuerdo de París, resultado de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), los países firmantes se comprometieron a reducir sus emisiones netas de carbono para el año 2050, y allí se incluyó lo que se conoce como la Neutralidad del Carbono, es decir, la reducción al máximo de los Gases de Efecto Invernadero, producto de la deforestación, el empleo de combustibles fósiles y el manejo de las basuras, entre muchos otros. Una acción de la que surgieron los “certificados o bonos de carbono”, instrumento de certificación de que las emisiones fueron disminuidas por una empresa u organismo.

Jugando un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático, cada crédito o bono de carbono es generado a través de algún proyecto sostenible que permite la absorción de una tonelada de CO2 o que evita su emisión a la atmósfera. Emitidos y certificados por el Carbon Development Mechanism (CDM), (en español, Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)), un esquema de compensación de carbono establecido en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que es administrado por las mismas Naciones Unidas, y que permiten a empresas y gobiernos compensar sus emisiones apoyando proyectos que reducen emisiones de gases de efecto invernadero en otras partes del mundo.


En medio de este proceso se debe destacar la importancia de la Medición, Reporte y Verificación (MRV) de estos créditos de carbono, y que hoy día es fundamental para garantizar la integridad del mercado de carbono y la eficacia de los proyectos de créditos de carbono. Con MRV transparentes, robustos y estandarizados, el mercado de carbono ayudará a impulsar reducciones reales de emisiones y apoyar el desarrollo sostenible en todo el mundo

La implementación de una MRV es esencial para garantizar que las reducciones de emisiones reclamadas por su proyecto sean reales. Ante todo se debe enfatizar en la transparencia, solidez y precisión de esta MRV, para que los inversionistas o interesados en su proyecto puedan confiar en la reducción de emisiones reclamadas por el mismo.

Por la sostenibilidad social y ambiental

Por otro lado, para lograr estos resultados y su verificación mediante una MRV eficaz deben utilizarse metodologías y protocolos estandarizados, y así poder comparar y evaluar los proyectos de una manera consistente. Y finalmente, la MRV debe ser igualmente verificada de forma independiente por auditores externos calificados, para conseguir una evaluación objetiva de las reducciones de emisiones logradas por un proyecto.

Hay diferentes tipos de créditos de carbono y los requisitos de la MRV son independientes según su proyecto. Los principales de créditos de carbono están asociados a las Reducciones de Emisiones Verificadas (VER) y las Reducciones de Emisiones Certificadas (CER). Los primeros son emitidos por empresas de verificación independientes y no están sujetos al mismo nivel de escrutinio que los segundos, que se emiten bajo el ya mencionado Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Los CER están sujetos a un proceso de MRV más riguroso e implican que el documento de diseño del proyecto sea detallado, se ciña a un monitoreo e informes continuos, e igualmente a una verificación independiente por parte de una entidad operativa designada (DOE), acreditada por la ONU.

Es importante anotar que se debe garantizar que cada MRV esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es decir, que los proyectos de créditos de carbono no solo deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos también deben generar impactos positivos en la sostenibilidad social y ambiental. Un proyecto de crédito de carbono que apoye la energía renovable en un país en desarrollo, por ejemplo, también podría brindar oportunidades económicas a las comunidades locales y así ayudar en la reducción de la pobreza.

MRV desde ECODRIVE®

Desde el Internet de las Cosas (IoT), usted puede saber si su proyecto funciona o no en la reducción del impacto ambiental, midiendo la emisión de gases de efecto invernadero, y para ellos puede establecer una comparación entre los consumos de potencia con medios tradicionales y con medios sostenibles. Ese tipo de mediciones las realiza AZLOGICA® gracias a su solución ECODRIVE®, que gracias a sensores de emisiones de gases en un área o con medidores de potencia o de consumos de energía, es posible calcular estos impactos.

AZLOGICA® le ofrece entonces la posibilidad de generar este tipo de recursos MRV, si bien ECODRIVE® está justamente diseñada y enfocada hacia el Desarrollo Sostenible, como estandarte para la gestión de medición del impacto ambiental de proyectos que propendan por la reducción de gases de efecto invernadero, consumos de energía y la utilización de la energía sostenible como fuente principal.

 

Los desafíos y oportunidades asociados con las MRV están de manera evidente en sus costos y la complejidad de su implementación, especialmente en proyectos de menor escala. Pero también es cierto que los beneficios al implementar una MRV, suponen una mayor confianza en el mercado del carbono, junto a otros beneficios adicionales, que siempre estarán por encima de sus costos, es decir, que garantiza el retorno de su inversión.

 

 

Add Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Dudas? Escríbenos por WhatsApp