a


Don’t _miss

Wire Festival

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam blandit hendrerit faucibus turpis dui.

>2023

La importancia del momento que vive la industria digital en el avance de las nuevas tecnologías, el desarrollo de la 5G, y el futuro inmediato de la IA y la latente viabilidad del Internet de las Cosas, fueron la tendencia en la primera edición post-pandemia del Mobile World Congress, celebrado en la capital catalana, y que tuvo como lema “Velocidad”. El evento contó una destacada y masiva participación colombiana

Con una importante presencia de la industria digital colombiana finalizó la semana anterior el Mobile World Congress, Barcelona 2023. Con la delegación más grande de Latinoamérica, el país estuvo representado por cerca de 40 empresas que llegaron acompañadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de ProColombia con la intención de ofrecer un alto valor agregado en desarrollo de software y aplicaciones móviles, soluciones de tecnología 4.0 como blockchain, machine learning, IA, IoT y NFTs, realidad aumentada, modelos estratégicos de ciudad y análisis de datos, pero igualmente para establecer contactos y alianzas que fortalezcan este renglón cada vez más importante de la economía mundial.

Quizás los medios masivos destacaron ante todo el hecho de que este MWC 2023 consiguió una cifra de asistentes y expositores cercana de las que se tenía en las época “prepandémica”. Pero este congreso, que reunió a 196 delegaciones de más de 150 países dejó, más que en sus ediciones anteriores, una sensación amplia y grata de lo que se antoja como un futuro cada vez más aferrado a las innovaciones y evoluciones tecnológicas, en términos de conectividad, sistemas de inteligencia artificial, robótica y una cada vez más fuerte recurrencia al Internet de las Cosas.

Los dos días iniciales de este evento estuvieron dedicados principalmente a los anuncios, novedades y lanzamientos de los más recientes modelos de smartphone, sobre todo de las marcas líderes del mercado y que, como gran evolución, incluyeron dispositivos plegables y de pantalla flexible. En este inicio del MWC 2023, también se destacó como atracción el despliegue de la compañía española Telefónica, en torno a su plataforma de inteligencia artificial para el hogar, su red 5G alimentada por energía renovable, así como sus soluciones de blockchain y realidad virtual para la educación.

En el camino del metaverso

Las últimas novedades en tecnología 5G y la transición a redes más sostenibles, fueron igualmente temas destacados en esas primeras jornadas del MWC 2023. La “Velocidad” se tuvo como estandarte del evento, y de hecho apareció como protagonista. La velocidad en la transmisión de datos como condición indispensable en el futuro de las innovaciones tecnológicas, se asoció a las redes móviles en 5G y su apertura a un mundo híper-conectado. En en un paso más allá, en el MWC 2023 se debatió sobre la 6G, sexta generación de telecomunicaciones inalámbricas, que promete aún más rapidez y eficiencia en el consumo de energía.

Conclusión del tema, la 6G redundará en una mayor capacidad para mover volúmenes más grandes de datos a una menor latencia, generando así conexiones y respuestas en tiempo real. Esta arquitectura será entonces fundamental como soporte a los sistemas de inteligencia artificial (IA) en múltiples industrias y lo será también en la ampliación de la realidad virtual, conocida como el metaverso.

Matias Castello, fundador de la compañía Dimple aseguró, en una de las conferencias, que el poder de la tecnología móvil plantea un futuro enfocado a la creación de un metaverso móvil, que permitirá combinar de manera fácil las experiencias virtuales con las del mundo real. El ejecutivo hizo énfasis en la privacidad y seguridad que requerirá el mismo, y planteó que los logros en este plano se darán sólo si hay una colaboración entre las partes de la industria interesadas en ello.

En torno al metaverso, la discusión global en el MWC 2023 planteó que el impacto potencial del mismo es una realidad innegable. Los especialistas lo consideran como un cambio de juego de la sociedad. La proyección del metaverso plantea entonces un mundo virtual donde los usuarios podrán interactuar entre sí, así como con objetos digitales, en un entorno compartido, que muy seguro tendrá implicaciones en todos los campos, desde el trabajo y la educación, hasta el entretenimiento y la socialización.

Un mundo futuro de soluciones digitales

Aunque el metaverso está aún en una fase inicial, se espera que su desarrollo tenga siempre un objetivo responsable y beneficioso. En el MWC 2023 se destacaron sus usos potenciales, como los eventos virtuales, la capacitación inmersiva y el trabajo remoto. Pero no quedó de lado la preocupación en torno a sus impactos negativos, tales como la adicción y la pérdida de la privacidad.

Una de las actividades más interesantes del MWC 2023 de Barcelona fue su evento paralelo Four Years From Now (4YFN) que, con la participación de cientos de emprendedores del mundo digital, presentó una mirada futurista en la combinación de las realidades física y virtual, y su aplicación a soluciones concretas para las personas.

La presentación de las primeras startups que formarán parte del Logistics 4.0 Incubator, se destacó por sus distintas e innovadoras iniciativas en la aplicación de estas tecnologías de la Industria 4.0, en la cadena de valor del sector logístico, incluyendo el Internet de las Cosas (IoT), la Big Data, la robótica, la automatización, la fotónica (producir, controlar y detectar partículas de luz), los ERP (Enterprise Resource Planning) y la Inteligencia Artificial.

El efecto COVID 19 y el estado de pandemia que este generó, aun es tema de referencia. Este problema de salubridad mundial aceleró muy rápido al mundo digital y el sector salud fue uno de los más beneficiados, gracias a lo que llaman empresas de “digital health”. Como lo dijera Albert Castellanos, CEO de la compañía catalana Acció, durante su charla en el MWC 2023, “esta es una industria emergente, muy dinámica, impulsada por la creciente conciencia de bienestar físico y mental de las personas, la rápida expansión de las TIC, el crecimiento de la demanda de soluciones remotas o el aumento en el uso de dispositivos móviles”.

No fue sorpresa entonces que el sector salud fuera protagonista importante del Four Years From Now (4YFN). Herramientas digitales innovadoras y significativas como dispositivos endovasculares, nuevas capacidades low-code con startups especializadas en medicina de precisión, una plataforma prototipo de escritura de genes para resolver las principales limitaciones de las terapias génicas y otro prototipo para ayudar a los niños con cáncer a gestionar el dolor, fueron algunas de las muchas propuestas presentadas en esta actividad del MWC 2023.

Colombia presente en el MWC

De igual manera y en general, con cerca de 300 startups presentadas en el 4YFN, varios renglones del sector industrial encontraron nuevas opciones en proyectos de innovación e implementación tecnológica. Muchos casos estuvieron en el sector logístico, pero de igual manera con un fuerte potencial asociado a equipos de última generación: impresión 3D, robótica e intralogística para empresas industriales, diseño de sensores, hardware para el control de parámetros, seguridad criptográfica y Digital Twins, entre muchos otros.

En otro plano, vale mencionar el tema macroeconómico y su contexto dentro de este mundo del futuro tecnológico y digital. En este MWC 2023 se puso de plano, por representantes de algunos grandes inversores presentes en el evento, que las dinámicas del capital de riesgo han cambiado casi por completo, por lo que en el corto plazo será complejo y difícil para los nuevos emprendedores conseguir fondos para desarrollar sus proyectos. Aunque también evidenciaron que si los modelos de negocio demuestran ser sostenibles y buscan liquidez para crecer más rápido, seguramente será más fácil hacerse a esos recursos.

Para la multinacional colombiana AZLOGICA, con 15 años de experiencia en el mundo digital, líder y vanguardista en Latinoamérica, en torno al análisis y la proposición de soluciones particularmente en el campo industrial, desde el Internet de las Cosas, la presencia en el MWC 2023 fortalece la importancia de mantener un networking de alto nivel, demostrando que la capacidad de desarrollar soluciones de alta tecnología no está solo en Asia, Europa o los Estados Unidos.

Para Edgar Salas, CEO de la compañía, con su presencia en el congreso, AZLOGICA logró su objetivo de mantener la presencia de liderazgo en IoT que ya había demostrado la compañía en las ediciones anteriores del evento. “Fortalecimos nuestra relación”, dice él, “con ‘partners’ actuales como AWS, NOKIA o TELEFONICA, pero creamos de iugal manera nuevas relaciones con importantes ‘players’ tales como Kyndryl, Ooredoo y Dagram.  Estamos seguros de que estos acercamientos y la visión de negocios como servicio para nuestros clientes nos van a generar oportunidades con un ‘revenue’ calculado en $1M  este año, con un crecimiento de un 25% CAGR”.

La importancia del momento que vive la industria digital en el avance de las nuevas tecnologías, el desarrollo de la 5G, y el futuro inmediato de la IA y la latente viabilidad del Internet de las Cosas, fueron la tendencia en la primera edición post-pandemia del Mobile World Congress, celebrado en la capital catalana, y que tuvo como lema “Velocidad”. El evento contó una destacada y masiva participación colombiana Con una importante presencia de la industria digital colombiana finalizó la semana

¿Dudas? Escríbenos por WhatsApp