
Tecnología, esencial para la sostenibilidad, convención de aseguradoras
Con una serie de temas de interés para el sector y que impactan en el desarrollo de Colombia, se llevó a cabo entre el 14 y 16 de septiembre anteriores, en Cartagena, Colombia, la Convención Internacional de Seguros 2022, organizada por la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda.
El evento, como siempre, convocó a toda la industria aseguradora del país y del mundo, así como a proveedores, medios de comunicación, organismos de supervisión y regulación, y representantes del Gobierno Nacional.
La relevancia de la transformación digital y el Internet de las Cosas como herramienta de apoyo y soporte en el sector asegurador, es la razón por la cual la compañía AZLOGICA -experta en estas nuevas tecnologías aplicadas- participó en este evento, si bien desde hace más de 7 años ha desarrollado un trabajo cercano a Fasecolda, y en particular como soporte tecnológico para aseguradoras como Allianz Seguros y AXA.
Los temas tratados en esta convención, evidenciaron que muchos de los retos del mundo asegurador están asociados férreamente a la tecnología.
Entre los mismos estuvieron la seguridad vial, la sostenibilidad, la innovación en las aseguradoras y su transformación en la era digital, una nueva visión del sector agropecuario y el cambio climático.
Por eso, para su participación en la muestra comercial, AZLOGICA llevó una serie de ofertas cuyo principal derrotero fue alinearse de manera más objetiva a las necesidades de cada renglón asegurador.
En el sector automotor y del transporte, por ejemplo, AZLOGICA se acercó a propuestas planteadas por el ministro de transporte, Guillermo Reyes, como el proyecto “Salva Vidas”, y abrieron la posibilidad para que conjuntamente con algunas aseguradoras se puedan adoptar tecnologías digitales que propendan por la evolución de los programas de seguridad vial, la metodología de calificación y asignación de licencias de conducción, y la gestión en las revisiones técnico mecánicas, entre otras.
El tema agrícola también fue importante en esta nueva visión digital, incluyendo las apreciaciones arrojadas por la ministra de agricultura, Cecilia López, frente a las necesidades para el desarrollo del campo. Entre ellas está la conectividad de la que requieren los agricultores, más allá de una simple conexión a internet.
Para AZLOGICA sus frentes de acción se aproximan a la idea de llegar a contar con estaciones meteorológicas en línea, así como con recursos de analítica y visualización de datos, y alertas tempranas.
Herramientas que permitirían adecuar insumos, adelantar aplicaciones fitosanitarias y verificaciones climatológicas, entre otros, que mejorarían las condiciones de sus terrenos.
“Todos los temas de la convención incluyeron la tecnología como esencial para hacerse sostenible reduciendo riesgos y administrando la data para decisiones informadas. Eso es lo que ayudamos a hacer a los asegurados, las aseguradoras, los reaseguradores y los intermediarios” Edgar Salas CEO AZLOGICA
De igual manera, está la necesidad de mejorar los niveles de producción con un apoyo tecnológico digital en los procesos de cosecha y post cosecha a través de la verificación y la toma de acciones oportunas en cada uno de ellos.
Asimismo, estas implementaciones tecnológicas permitirán adelantar la optimización de maquinaria y equipos, las mediciones de la productividad en línea, mejorar las cadenas logísticas y de abastecimiento, que conectadas permitirán un control en la visibilidad, oportunidad, alertas tempranas de llegada, disponibilidad, entrega de suministros y en las cadenas de frío, entre otros.
Finalmente, el papel de AZLOGICA dentro de lo que se planteó en esta Convención Internacional de Seguros 2022, está orientados a tres necesidades básicas que el sector asegurador requiere desde lo tecnológico digital: Reducción del riesgo y el impacto, que en el caso de la movilidad, el transporte y los seguros de automóviles, se asocia a la reducción de accidentes viales y, por ende, de muertes en la vía.
El Desarrollo Sostenible, teniendo en cuenta métricas, servicios y soluciones. Y por último, la búsqueda de una equidad tecnológica que permita a las comunidades aumentar su productividad en pro, justamente, de una evolución equitativa.
Si quiere conocer más, síganos en linkedin: https://www.linkedin.com/company/azlogica-iot-intelligenceofthings/