
USO DE INTELIGENCIA ARTIFICAL PARA EL MONITOREO REMOTO DE PLANTAS
Cada día surgen nuevas necesidades y con ellas, nuevas oportunidades para mejorar los procesos productivos.
El desarrollo de un nuevo bioinsumo que usa nanotecnología aportando nutrientes minerales y mejorando las condiciones de los cultivos, que también permita el control de plantas invasoras, que también tenga disponibilidad de un componente fertilizante y pesticida de origen nacional, es posible en Colombia.
Para validar la eficiencia del bioinsumo es necesario realizar pruebas de campo y un monitoreo remoto utilizando tecnología 4.0 que facilite la validación de los resultados obtenidos en los cultivos de una manera ágil, sencilla, económica y precisa.
Ante este reto de innovación lanzado por INNPULSA como agencia de emprendimiento e innovación e INVENTTA operador del programa, se trabajó en conjunto entre Ingeniería De Servicios y Desarrollos SAS (ISD) empresa retadora y desarrolladora del bioinsumo y AZLOGICA como empresa líder en desarrollo de soluciones IoT y elegida para diseñar una plataforma viable y escalable, que permita realizar el monitoreo remoto de las plantas en campo, haciendo uso de un aplicativo desde un dispositivo móvil, con consumo mínimo de datos y cuya implementación pueda ser usada por pequeños agricultores y que permita entregar información procesada a partir de las mediciones realizadas en campo.
AZLOGICA, asumiendo este reto de innovación logra desarrollar una aplicación que permite ingresar algunos datos básicos en un formulario personalizado, adjuntar imágenes fotográficas de las hojas y raíces de la planta, realizar el procesamiento de esta información por medio de un algoritmo e inteligencia artificial que identifica variables físicas de la planta como color, forma y tamaño y emitir un reporte para poder realizar el análisis de las variables para la toma decisiones a partir de los resultados obtenidos.
Las pruebas fueron realizadas en el Tecnoparque SENA Nodo Bogotá por medio de imágenes fotográficas de la hojas y raíz de unas plántulas de lechuga hidropónicas, durante el tiempo de desarrollo del proyecto para evaluar el crecimiento y variaciones en cuanto a forma tomando el área, color, ancho y largo de la raíz, peso de la raíz y de la planta en total.
Después de que el algoritmo realice el análisis de las variables, se genera un reporte donde se pueden evidenciar el total de imágenes de hojas y raíces, un resumen del promedio de los datos ingresados y analizados, una clasificación de colorimetría para identificar el color predominante en las lechugas y las gráficas de variación del peso y tamaño en el transcurso del tiempo.
Esta aplicación puede adaptarse para realizar los estudios de cualquier tipo de planta.
AZLOGICA con su capacidad de co-creación puede ejecutar los proyectos a medida con crecimiento económico, equidad tecnológica y desarrollo sostenible, según la necesidad del cliente, contando con seguridad de la información basados en ISO 27001, los proyectos pueden ser escalables, de fácil instalación y mantenimiento, permitiendo gestionar, monitorizar y ejecutar soluciones aptas para su negocio disminuyendo costos con un rápido retorno de la inversión.